La CGT reafirmó su alineamiento, criticó a opositores y estrecha vínculo con Massa

Por Luis Autalan
El acto por el Día de los Trabajadores que la CGT realizó en el estadio de Defensores de Belgrano reveló las grietas sin cerrar que arrastra la central. Más allá de que la convocatoria versó sobre los ejes reiterados del escenario económico y social, las elecciones y otros tópicos en un nuevo documento público, las ausencias expusieron la división inocultable de Azopardo.
El triunviro Pablo Moyano no estuvo presente, sí su padre Hugo, más algunos dirigentes del Fresimona y una columna de Camioneros. Tampoco asistieron Mario "Paco" Manrique del Smata, ni Abel Furlán de la UOM, entre otros referentes gremiales alineados en el kirchnerismo. El ministro de Economía Sergio Massa le envió un mensaje a la CGT para manifestar que su viaje a Brasil con Alberto Fernández le impidió estar presente en el Bajo Belgrano pero enfatizó que "no va a faltar oportunidad para otro encuentro y compartir juntos el debate sobre el futuro del trabajo".
La dirigente Verónica Scarpato, de los Tripulantes de Cabina, abrió la lista de oradores. Luego, el secretario de prensa de la CGT, Jorge Sola, leyó el documento oficial, para dar lugar a los mensajes de los triunviros Carlos Acuña y Héctor Daer.
El referente de Sanidad enfatizó que "la angustia del presente devora"; convocó a debatir la reducción de la jornada laboral semanal de 48 horas y sostuvo que el macrismo endeudó al país y generó "la dependencia".
Siempre en referencia a la gestión de Cambiemos denunció que durante ese lapso se "persiguió a compañeros del campo popular"; y que en la pandemia "los sindicatos y las obras sociales mantuvieron la salud de los argentinos". En relación al presente consideró que con la actual sequía e inflación "los vivos se aprovechan y se dedican a remarcar, no permitiendo la recuperación del salario. La corrida cambiaria de hace unos días no fue casual sino que tuvo connotaciones políticas, especulativas y financieras. Quieren enriquecerse a costillas del pueblo", afirmó.
"El FMI no puede continuar sosteniendo metas incumplibles y sobre la base del lomo de quienes trabajan", y condenó a "los irresponsables que solo hablan de dinamitar todo".
Con ese mensaje a los liberales y libertarios Daer fustigó las "recetas a partir del empobrecimiento", condenó la propuesta de dolarización de Javier Milei y dijo que "la CGT quiere que el sistema cambie y contenga". Al referirse a las elecciones llamó a "militar el triunfo del peronismo y a concientizar para que nadie vote a quienes atentan contra sus intereses", y convocó a "no darle un tranco de ventaja a la derecha, que procura arrebatar todos los derechos".
Otras voces
Andrés Rodríguez (UPCN), llamó al diálogo entre empresarios y trabajadores para "lograr acuerdos, ya que existe un 40% de informalidad". "Los empleados municipales de las provincias ganan un salario de miseria", dijo y exigió "un piso de ingresos decente". El líder de la Federación de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys), Armando Cavalieri manifestó que la urgencia es "alcanzar un acuerdo político, económico y social entre el gobierno y la oposición, y así empezar a disipar este escenario de inestabilidad que hoy transita el país y sacarlo adelante".
Cavalieri pidió acuerdos básicos para emerger de la crisis
"Creemos que hay que alcanzar acuerdos básicos para el diseño de un programa de mediano y largo plazo, que tienda a destrabar este ciclo inflacionario que está dañando el poder adquisitivo de todos los trabajadores", agregó el mercantil. En tanto ya en la mañana del martes desde la Uocra habían consignado que su líder, Gerardo Martínez, se había sometido a una intervención quirúrgica y que estaría varios días en reposo, para alejar su ausencia de cualquier suspicacia.
www.baenegocios.com/politica/La-CGT-reafirmo-su-alineamiento-critico-a-opositores-y-estrecha-vinculo-con-Massa-20230502-0055.html