Mientras negocian, Massa le cancelará al FMI USD2.700 millones usando parte del swap

Actualidad 30 de junio de 2023 Por ECV
Fuentes oficiales confirmaron que el pago se cursará este viernes. Unos USD1.700 millones se cubrirán con DEGs y el remanente con yuanes. Por primera vez, Washington recibirá la cancelación con yuanes
1

Por Marcia Dell´Oca

Las negociaciones con el FMI todavía no concluyen; y este viernes se termina el plazo de gracia para cancelarle al FMI los casi USD2.700 millones que se le adeudan por los dos vencimientos de la semana que viene. Por eso, el Gobierno decidió pagarle al Fondo y seguir las conversaciones respecto de cuáles serán las metas para los próximos seis meses. Y los cancelerá haciendo uso de los Derechos Especiales de Giro (DEGs) por USD1.700 millones depositados en el Banco Central y los USD1.000 millones restantes los pagará con yuanes provenientes del tramo del swap de libre disponibilidad. De esta forma, Washington por primera vez recibirá el pago en la moneda de China.

 

BAE Negocios confirmó que el pago se realizará mañana y a tal efecto, el Tesoro de la Nación le pedirá al Banco Central pesos mediante Adelantos Transitorios. Estos luego los usará para comprarle los DEGs y los yuanes al Banco Central y, con ellos hacer la transferencia  a la cuenta bancaria del Fondo Monetario Internacional.  De esta forma, se supera la propuesta de pago parcial  planteada una semana atrás y se evita entrar en "arrears" (atrasos), una situación que haría caer el Acuerdo con el Fondo -que ya es el prestamista de última instancia- para conseguir divisas de un tercer prestamista que permita la cancelación plena de los más de USD45.000 millones adeudados.

 

Como adelantó este medio, antes de que termine julio habrá que pagarle al FMI otros USD2.600 millones  distribuidos en tres vencimientos. El objetivo del Gobierno es que antes del primero de ellos, el viernes 7 de juilo, las negociaciones con el organismo estén concluidas y el Board del organismo haya votado un desembolso de, por lo menos USD5.000 millones en DEGs (la moneda del FMI). Cuando al Tesoro le ingresen esos fondos, le devolverá al Banco Central los Adelantos Transitorios.

 

Los siguientes vencimientos con el FMI serán el 14 y el 28 de julio, y el primero de agosto. Después el calendario de pagos se libera por cincuenta días hasta el 21 de septiembre y continúa el 9 de octubre con un pago por uns USD1.300 millones justo antes de las elecciones presidenciales.

 

El objetivo del viceministro Gabriel Rubinstein es que el FMI le adelante al país los casi USD11.000 millones que restan del acuerdo revisado por Martín Guzmán, de modo de escudar al resto de la economía de los efectos secundarios de la sequía sobre el sector industrial, comercial y la generación de empleo. Sin embargo, el equipo de Gita Gopinath se opone al uso en el mercado de divisas en el mercado de cambios para controlar la brecha y para mantener el crawling peg retrasado respecto de la inflación, uno de los reclamos permanentes del organismo. Cabe recordar que una concesión similar le hicieron al ex ministro Nicolás Dujovne por unos USD9.600 millones en el año 2019 a cambio de un fortísimo ajuste fiscal en la segunda versión del Acuerdo y sujeto a una libre flotación del dólar entre bandas. Al no funcionar, afectó las carreras profesionales de los técnicos del staff del organismo.

 

La innovación de este pago radica en el pago con yuanes-renmimbi, una novedad para la Argentina y también para el FMI. En efecto, el FMI no presta dólares ni cobra dólares, sino DEGs, una moneda propia cuya cotización fluctúa en función de las variaciones intradiarias de la canasta de monedas que lo componen, entre ellas el dólar estadounidense, la libra esterlina, el euro y también el yuan de China. Por ende, cuando al organismo le pagan con dólares -como es habitual- los puede conservar computándolos por su equivalencia en el día por DEGs o bien usarlos para comprarles DEGs a los países que tengan excedentes de esta moneda en sus bancos. Y, explicaron a este medio fuentes al tanto del procedimiento, exactamente lo mismo podría hacer el Fondo cuando reciba los yuanes. Y aunque es probable que quien le venda DEGs al FMI a cambio de yuanes sea China misma, el FMI pude concretar la operación con cualquier país que desee tener yuanes en su cartera.  

www.baenegocios.com/economia/Mientras-negocian-Massa-le-cancelara-al-FMI-USD2.700-millones-usando-parte-del-swap-20230629-0045.html

 

ECV

Te puede interesar