Tras conocerse el índice de inflación de junio, definen la suba del salario mínimo

Actualidad 13 de julio de 2023 Por ECV
Se prevé un incremento cercano al 30% que regirá por los próximos tres o cuatro meses. El escenario está marcado por el incremento sostenido de precios y los tiempos preelectorales
2

Por Luis Autalan

En la misma jornada donde se conocerá el registro de inflación de junio, el Gobierno llevará adelante la reunión del Consejo del Salario (CNS), para incrementar el haber mínimo. Por estos días ese ingreso alcanza a $87.987, luego de su última modificación a fines de marzo.

 

Para este jueves el Ministerio de Trabajo convocó a las centrales sindicales y cámaras empresarias al debate tripartito, que otra vez por videoconferencia, se iniciará desde las 16.

 

Además del nuevo Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) deben definir el nuevo valor para las prestaciones por desempleo, todo bajo la normativa del artículo 135 de la ley 24.013.

 

La cartera laboral, a cargo de Kelly Olmos, tiene la potestad de laudar si no hay acuerdo.

 

Para el encuadre del CNS, además del posible número, cuenta la definición que Olmos le dejó a BAE Negocios sobre que "toda paritaria es política como también lo es la definición de los precios". Va de suyo que el incremento sostenido de precios atraviesa tanto al CNS como a las paritarias que, en pactos cortos, se discuten en estas jornadas.

 

La CGT, la CTA de los Trabajadores y la CTA Autónoma conforman el flanco gremial. Y en la recorrida de fuentes consultadas se apreció que la gama de requerimientos irá del 20% como base desde Azopardo, pasará por el 40% que pretende la central de Hugo Yasky y la tesitura de la CTA Autónoma, el bloque sindical más crítico al Gobierno, se cifró en 55%.

 

Desde la mesa chica de la CGT, que también abordó el tema en su reunión del martes en UPCN, deslizaron que "esto siempre se define a último momento", más allá de que tuvieron contactos con la CTA de Yasky para unir posturas. En el fuera de grabación asumen que un 30% por un trimestre o lo sumo 4 meses será el número final.

 

El incremento del haber mínimo impacta tanto en el Potenciar Trabajo como en el Programa Acompañar. Esos beneficiarios y beneficiarias perciben un valor que corresponde al 50% del monto total del SMVM mensual.

 

Por la misma senda que la ministra Olmos, el alineamiento cegetista y de la CTA Yasky al binomio Sergio Massa-Agustín Rossi gravita e indica que no habrá confrontación sino una búsqueda de consenso en tiempos de campaña.

 

Ayer nomás

Para la última modificación del 21 de marzo, la CGT votó a favor de la mejora, la CTA de los Trabajadores se abstuvo y la CTA Autónoma votó en contra.

 

En esa oportunidad, también con alto componente político, la ministra de Trabajo y su par de Interior Wado de Pedro, chocaron de frente por el tema de la suma fija y los salarios más bajos, que Olmos remarcó en cuanto a los municipales bonaerenses. En tiempos de unidad, y sin medicina de fondo exitosa contra la inflación, la campaña rumbo a las elecciones marca más que el compás.

 

El tono más alto de valores para incrementar el SMVM estuvo a cargo del adjunto nacional de ATE, Rodolfo Aguiar. "El ingreso mínimo debería aumentar un 145% para terminar con los asalariados formales pobres", dijo el sindicalista patagónico. Además abogó por la modificación del régimen legal para que lo definido por el CNS alcance al personal de los municipios. "Hay cientos de intendentes que en el nombre de la autonomía pagan miseria", le dijo a este diario.

www.baenegocios.com/economia/Tras-conocerse-el-indice-de-inflacion-de-junio-definen-la-suba-del-salario-minimo-20230712-0079.html

 

ECV

Te puede interesar