FMI: Argentina quiere convencer a Alemania de cara al Board

Actualidad 08 de agosto de 2023 Por ECV
La intención de Economía es que, cuando termine la inactividad semiparcial de la autoridad colectiva máxima del organismo, las trabas que llevaron a que no hubiera una reunión oficial del Directorio antes del receso para tratar (y aprobar) el Staff Level Agreement del caso argentino estén zanjadas.
4

Por Carlos Burgueño

Pese a que los miembros del Board del Fondo Monetario Internacional están de vacaciones, la diplomacia financiera argentina está más activa que nunca. La intención del Ministerio de Economía es que, cuando termine la inactividad semiparcial de la autoridad colectiva máxima del organismo que maneja Kristalina Georgieva, las trabas que llevaron a que no hubiera una reunión oficial del Directorio antes del receso para tratar (y aprobar) el Staff Level Agreement del caso argentino estén zanjadas. Y que la aprobación del acuerdo al que llegaron los miembros del equipo económico nacional y el staff técnico hace 10 días, pueda pasar por el Board.

 

Argentina sabe que cuenta con el apoyo de países clave como Estados Unidos, China, Francia, España y regiones como el Magreb (además de América Latina, claro); pero hay muchas dudas en seguir votando a favor en otros miembros importantes que, si bien no tienen poder de veto, sí pueden lograr trabar el debate. Por ejemplo, no abriendo la minuta del día para el caso argentino. Los dos miembros más importantes dentro de los duros son Alemania y Japón, quienes encabezan las críticas al país dentro del organismo, al requerirle al gobierno argentino un mayor compromiso fiscal. El segundo caso es complicado, y de difícil convencimiento. Los cañones apuntan entonces al estado europeo, donde ya hay negociaciones abiertas por el propio Sergio Massa.

 

El ministro de Economía se comunicó la semana pasada vía zoom con Jörg Kukies, una de las figuras más importantes del gobierno alemán en cuanto a las finanzas y las relaciones económicas internacionales germanas. Su cargo es el de secretario de Estado de la Cancillería Federal alemana, con tareas vinculadas a las relaciones con las políticas de estado con los mercados financieros y política europea en el Ministerio Federal de Hacienda, cargo que ocupa desde abril de 2018. Anteriormente, fue codirector ejecutivo de Goldman Sachs AG y director general de la sucursal de Fráncfort de Goldman Sachs International de 2014 a 2018. Hombre educado fuera de su país, con un título de ciencias económicas en la Universidad Pantheon-Sorbonne de París y un máster en administración pública por la John F. Kennedy School of Government de la Universidad de Harvard, además de un doctorado en finanzas por la Graduate School of Business de la Universidad de Chicago, Kukies tiene, entre otras responsabilidades, la de trazar la política alemana ante los organismos financieros internacionales, incluyendo, obviamente, al FMI. Es entonces la persona a convencer para que Alemania flexibilice su posición en el board del organismo.

 

La conversación fue amable y productiva. Pero quedó claro que Alemania quiere más datos y saber la verdadera realidad del país antes de votar. Es la tarea que se inició con la comunicación con Kukies, la que continuará esta semana hasta llegar a la reunión del Board, que podría organizarse para el próximo viernes 18 de agosto si es que los embajadores miembros del máximo nivel del organismo deciden acelerar el fin de sus vacaciones. Lo más probable, en realidad, es que los encuentros puedan organizarse para el lunes 21 o martes 22 de este mes. Hasta ese día habrá tiempo de terminar de convencer a Kukies.

 

Mientras tanto, y tal como informó ayer este diario, Argentina está permanentemente fiscalizada, aún con el organismo en parate estival. Todos los días, desde Buenos Aires, hay que enviarle datos al staff técnico, que monitorea la marcha de algunas de las promesas que se hicieron para cerrar el Staff Level Agreement. El nivel de reservas, la devaluación vía crawling peg del oficial y la emisión monetaria, deben estar en sintonía con lo prometido; para que los miembros técnicos que dependen de Rodrigo Valdés, el director para el Hemisferio Occidental del FMI, terminen de elaborar un paper donde se le recomienda al directorio que se apruebe el caso argentino. Por ahora, aseguran en Buenos Aires, todo se estaría cumpliendo.

www.ambito.com/edicion-impresa/fmi-argentina-quiere-convencer-alemania-cara-al-board-n5789563

ECV

Te puede interesar