Con el consumo en baja, el Gobierno avanza en los cambios en Ganancias

Actualidad 11 de septiembre de 2023 Por ECV
El gasto de los hogares y la actividad se resintieron tras los saltos inflacionarios. Sergio Massa convocó a las centrales obreras a discutir el nuevo mínimo
2

El ministro de Economía, Sergio Massa, convocó a las principales centrales sindicales este lunes para trabajar en una modificación del Impuesto a las Ganancias que afecte a una menor cantidad de trabajadores. El avance de esta medida se da en un contexto marcado por una caída en el consumo, que registró en agosto una disminución del 4,1% en las ventas de las pymes minoristas en términos interanuales, y una actividad económica resentida que profundizará su caída tras la devaluación post PASO.

 

Además de contar con la presencia de las organizaciones sindicales, de la reunión del lunes participará la ministra de Trabajo, Kelly Olmos. El objetivo del Gobierno es elevar el mínimo no imponible para que menos personas deban pagar el tributo, a pesar de que la última modificación fue a principios de agosto y subió el piso a las remuneraciones superiores a $700.875 brutos.

 

La devaluación luego de las elecciones tuvo un rápido traslado a precios y sumó al efecto sobre el poder adquisitivo. CAME señaló que en agosto las ventas minoristas de las pymes registraron una caída del 4,1% en comparación con el mismo mes del 2022. Para la entidad, esta tendencia es "preocupante", ya que representa ocho meses consecutivos con baja interanual, siendo la del mes pasado la peor de esta año. En el acumulado de enero a agosto se observó una caída de 2,6% respecto del mismo período del 2022.

 

"Agosto presentó desafíos significativos para el sector comercial, que tuvo que adaptarse a una dinámica de precios afectada por impactos generados inicialmente en el mercado paralelo del dólar y posteriormente con la devaluación de la moneda oficial a mediados de mes", aseguró CAME.

 

Consumo y actividad: qué se espera para el resto del año

El 2023 había arrancado positivo en términos de actividad y consumo. Según los últimos datos del Indec, el consumo privado creció 2,1% en el primer trimestre del año respecto del cuarto trimestre del 2022. La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) proyectó una "pérdida de dinamismo" para lo que queda del año.

 

El indicador de consumo de la CAC mostró en julio un retroceso frente a junio, mientras que las ventas en supermercados medidas por el Indec acumularon en el segundo trimestre una baja de 2,7% respecto a marzo.

 

Por su parte, los salarios registrados, variable clave a la hora de analizar el consumo, acumularon una caída de 1,4% en términos reales durante el segundo trimestre del año. Los últimos datos oficiales son previos a la devaluación post PASO, por lo que estos indicadores pueden presentar caídas en lo que queda del 2023.

 

El descenso del gasto de los hogares también puso en jaque el dinamismo de la actividad económica, que se espera que caiga en torno a 3% hacia fin de año. "Difícilmente agosto muestre buenos números: a una ya por sí delicada situación se le sumó la creciente volatilidad pre y post PASO, que incluyó devaluación, corrida cambiaria, endurecimiento del cepo, e inflación de dos dígitos", analizó Invecq.

www.baenegocios.com/economia/Con-el-consumo-en-baja-el-Gobierno-avanza-en-los-cambios-en-Ganancias-20230910-0018.html

ECV

Te puede interesar