Massa quitó retenciones por tres meses al sector lácteo a cambio de congelar precios

Por Juan Marcos Pollio
El acto se realizó en las instalaciones de la empresa láctea Tremblay, en Santa FeEl acto se realizó en las instalaciones de la empresa láctea Tremblay, en Santa Fe
El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció la quita de las retenciones a las exportaciones de lácteos durante 90 días, como respuesta a la crisis que atraviesa el sector, producto de la sequía pero también de la fuerte caída de los precios internacionales. Además, decidió incrementar la cuota de Impulso Tambero y extenderlo hasta fin de año. "Para la industria de exportación va a ser una mejora sustancial en los números", reconocieron desde el sector. A cambio, el candidato presidencial por Unión por la Patria (UxP) pidió a los empresarios del rubro congelar los productos en las góndolas por tres meses y mantener la rentabilidad de los tamberos. El mes pasado, la producción de lácteos anotó una suba mensual del 7,1%, aunque sigue por debajo de los números del año pasado.
En un encuentro con representantes del sector lácteo en Santa Fe, Massa remarcó que la quita de retenciones significa "$7.200 millones menos de ingreso para el Estado en términos de derechos de exportación". Además de la exención impositiva para lo que resta del año, también anunció la extensión hasta el 31 de diciembre y un aumento en un 20% de la cuota del programa Impulso Tambero, el cual consiste en la asignación de una compensación a productores tamberos de hasta 5.000 litros diarios, por el término de 4 meses consecutivos. "Son $3.573 millones puestos como inversión del Estado para sostener, funcionando y produciendo, nuestros tambos", destacó el ministro sobre el costo de la medida.
"Se habla del Estado cuando cobra impuestos, pero no cuando invierte en recursos. No somos un estorbo para ayudar ni para diseñar una política de planificación", remarcó Massa, quien reconoció que el actual escenario es de "transición", producto del contexto electoral y la emergencia que atraviesa el sector. "El 10 de diciembre sentémonos a planificar los próximos 4 años del sector", instó.
Un empresario del sector dijo a BAE Negocios que la medida "va a ser una mejora sustancial en los números para la industria de exportación". La misma, estimó el empresario, debería trasladarse a los tamberos. "Está en USD3.000 la tonelada de derivados lácteos, de ahí serían 30 centavos de dólar al tambero. Hasta ayer eran USD3.000 menos el 9% de retenciones", graficó.
Massa aclaró que hay dos condiciones "sine qua non" para que la suspensión de las retenciones se mantenga: el congelamiento de precios en las góndolas y el traslado de la mejora a los productores. "Que tengamos acordado un sendero de precios claros para la gente en los próximos 90 días en la góndola es clave. Y es clave también que el esfuerzo que hagamos llegue al productor", dijo.
En el mes de agosto del 2023 la producción fue de 1.058 millones de litros de leche, es decir, 1% por encima de julio y 0,4% menos que en agosto de 2022, según datos del Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA). "Normalmente, la producción en el mes de agosto crece entre 7% y 8% respecto a julio, este año ha tenido similar comportamiento, a pesar de la seca generalizada y prolongada que sufrieron en diferente medida todas las regiones productivas y que persiste aún en muchas zonas", destacó el organismo.
A los efectos perjudiciales de la sequía se le sumó la emergencia de los precios en el mercado internacional, derivado de un conflicto entre China y Nueva Zelanda. La demanda china fue mucho menor a la esperada y el país de Oceanía, que solía exportar hasta el 90% de su producción a ese país, se quedó con un sobrestock con el que copó otros mercados. Esa sobreoferta, en un sector relativamente chico en la economía mundial, tuvo un impacto significativo en los precios.
www.baenegocios.com/economia/Massa-anuncio-la-quita-de-retenciones-al-sector-lacteo-durante-90-dias-20230920-0043.html