Neumáticos: el conflicto pone en riesgo la actividad y las exportaciones

Actualidad 28 de septiembre de 2022 Por ECV
El sector reclama que la pauta salarial vaya por encima de la inflación y las empresas ofrecen menos. Sergio Massa se involucró en el conflicto por temor a un impacto en la actividad.
1

Por Agustín Maza

El parate de dos terminales automotrices, que ya generó pedidos de suspensión de personal, como consecuencia del conflicto salarial que mantienen desde hace cinco meses las empresas de neumáticos y el Sutna, llamó la atención del Ministerio de Economía por el posible impacto negativo en la actividad industrial que puede generar una extensión del faltante de cubiertas. En el sector advierten que, por cada día de parate, se producen cerca de 1.200 vehículos menos de las 2.500 unidades usuales. En el Palacio de Hacienda apuntan a que corre riesgo el ingreso por exportaciones de USD200 millones hasta fin de año, en el marco de la escasez de reservas, y aseguran que abrirán las importaciones en caso de no mediar este miércoles mismo una solución.

 

El ministro de Economía, Sergio Massa, recibió en la tarde del martes, pasadas las 14.30, a representantes de la Asociación de Fabricantes de Automotores (Adefa), Asociación de Fabricantes de Componentes (Afac), el sindicato Smata y la UOM. El funcionario advirtió que "se ponen en riesgo 145.000 puestos de trabajo, generando casi USD40 millones diarios de pérdida y USD200 millones de exportaciones hasta fin de año".

 

El titular de Adefa, Martín Galdeano, detalló en una conferencia de prensa posterior que el sector automotriz produce diariamente 2.500 vehículos y de ese total casi el 60% tiene como destino el mercado internacional. "La salida de unidades de fábrica se redujo a la mitad por el conflicto que estamos viviendo y puede empeorar en las próximas semanas. Esto es una mala señal para las inversiones", comentó el empresario.

 

Massa estuvo acompañado en el encuentro por el secretario de Comercio Interior, Matías Tombolini, y su par de Industria, José De Mendiguren. De Mendiguren sostuvo: "El sentido común dice que mañana deberíamos tener un arreglo entre las empresas y el Sutna. No me deja dormir es que este sistema de relojería que es la industria automotriz tenga problemas después de todos los que resolvimos".

 

Por el faltante de neumáticos, Toyota y Ford avisaron a sus proveedores que paralizarán la producción mientras que otras dos terminales que prefirieron reservar su nombre advirtieron que tienen stock "sólo para dos semanas". El temor del Gobierno es que esta situación afecte al sector pero también a toda la industria, en un contexto en el que se prevé desaceleración principalmente por las restricciones a las importaciones. Y es que la automotriz es un fuerte traccionador del total fabril.

 

El jefe de Research de Ecolatina, Santiago Manoukian, detalló: "Tracciona diversos encadenamientos productivos y de servicios, por lo que un freno tendrá un impacto sobre otros sectores como plástico, vidrio, caucho, cuero o servicios de tecnología. No hay que perder de vista que es el tercer complejo exportador detrás del oleaginoso y cerealero, representa el 10% del total de las ventas al exterior y el 40% de las manufacturas de origen industrial vendidas al mundo".

 

El conflicto entre las empresas de neumáticos y el Sutna comenzó por el periodo paritario de julio 2021 a julio 2022 en el que el aumento promedio fue 50% y la inflación superó el 71%. Las compañías ofrecieron alcanzar el 66%, todavía por debajo del avance de los precios minoristas, propuesta que el sindicato rechaza mientras que mantiene el reclamo por el pago de horas extra al 200%, en lugar del 100% que reciben actualmente. A eso se suma la discusión por la paritaria 2022-2022 en donde las firmas ofrecen un 38% para los próximos 12 meses, muy por debajo del IPC esperado.

www.baenegocios.com/economia/Neumaticos-el-conflicto-pone-en-riesgo-la-actividad-y-las-exportaciones-20220927-0121.html

ECV

Te puede interesar