Sigue la crisis política en Uruguay por la entrega de pasaporte a un narcotraficante

El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, aceptó las renuncias del ministro del Interior, del subsecretario de la cartera y de un asesor personal a raíz del escándalo por la entrega de un pasaporte a un narcotraficante, que provocó el miércoles la renuncia del canciller.
El mandatario anunció asimismo la designación como nuevo ministro de Relaciones Exteriores de Omar Paganini, quien se desempeñaba como ministro de Industria, Energía y Minería.
"Las tres personas me han ofrecido su renuncia, acepté las tres", dijo Lacalle Pou, aludiendo al ministro del Interior Luis Alberto Heber, el subsecretario Guillermo Maciel y el asesor presidencial en comunicación y estrategia Roberto Lafluf.
Responsabilidades
Lacalle Pou ofreció una conferencia de prensa en la Torre Ejecutiva, sede del Gobierno, tras mantener una serie de reuniones con integrantes de la coalición oficialista y del principal partido opositor.
"Tengo la íntima convicción que tanto el ministro del Interior, el subsecretario del Ministerio del Interior, Francisco Bustillo (ex canciller) y Carolina Ache (vicencaciller hasta 2022), no tienen ninguna responsabilidad legal en el otorgamiento del famoso pasaporte", sostuvo Lacalle.
El opositor Frente Amplio (FA) denuncia versiones contradicciones y mentiras de integrantes de los Ministerios del Interior y de Relaciones Exteriores en la expedición del pasaporte al narcotraficante Sebastián Marset, que estaba preso por falsificación de documentos en Emiratos Árabes Unidos.
Solución
Lacalle señaló que las responsabilidades se dirimirán "en la Justicia", donde "tengo la convicción de que sabrán defender su honor y su persona".
"Si hay algo que nunca ha hecho este Gobierno es mandar un representante, mandar a alguien que declare o no aceptar preguntas. Nos ha tocado dar la cara más en las malas que en las buenas, pero estamos con la conciencia tranquila", afirmó el mandatario.
Lacalle señaló que se está "ante un problema político" que "tiene una solución política", pero negó que se trate de una crisis institucional.
www.baenegocios.com/mundo/Sigue-la-crisis-politica-en-Uruguay-por-la-entrega-de-pasaporte-a-un-narcotraficante-20231105-0008.html