Eliminan impuestos internos a pymes exportadoras a partir de enero

Por Julieta Romero
El ministro de Economía, Sergio Massa, confirmó que, a partir del 1 de enero, las pymes que incrementen sus exportaciones respecto del 2023 dejarán de pagar impuestos internos y llamó a las provincias y municipios a seguir esos pasos. El candidato a presidente ya había anticipado la medida a principios del mes pasado, pero no había precisado fecha de inicio. "La acumulación de reservas es el mejor y auténtico remedio para la inflación", aseguró.
"Para promover las exportaciones, desde el 1 enero vamos a la eliminación de todos los impuestos internos para las pymes que incrementen sus exportaciones respecto del 2023. Van a pagar cero", enfatizó el candidato de Unión por la Patria (UxP) en recorrida por Florencio Varela.
En esa línea, llamó a que las provincias y municipios también quitaran los tributos internos que las empresas exportadoras tienen que pagar a cada jurisdicción. "El esfuerzo de consolidar nuestra economía vendiendo trabajo argentino al mundo lo tenemos que hacer entre todos", destacó a poco más de 10 días del balotaje que lo enfrentará con el candidato de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei.
Massa había prometido, en caso de ser electo, una quita de impuestos a los exportadores pyme durante su presentación ante 500 referentes del sector, en un evento organizado por la CAME, dónde representantes de todas las fuerzas políticas difundieron sus propuestas.
Allí, el ministro había anunciado la incorporación de las pyme al Programa de Incremento Exportador (PIE) que, días más tarde, se amplió a todos los bienes de la economía, con fecha límite al viernes 17 de noviembre, último día hábil antes de la segunda vuelta. A través de esta medida, las empresas deben liquidar el 70% en el MULC y el 30% restante vía dólar CCL, es decir a un precio mayor a los $350 del dólar mayorista.
Luego de la devaluación de agosto, Massa había habilitado otros beneficios para las pyme como la suspensión del aumento de las tasas de interés de los planes de pago de la moratoria aprobada en 2020, la interrupción del pago de contribuciones patronales y la ampliación del presupuesto para financiamiento.
"El gran desafío que tenemos es el de hacer fuerte nuestra economía sobre la base de la acumulación de reservas sobre la revaluación de nuestra moneda que es el mejor y auténtico remedio para la inflación. Generar más dólares de los que consumimos. Consumir los dólares que necesitamos para ampliar la producción y generar empleo, pero también cuidar nuestras reservas y el gasto público", aseguró el ministro haciendo alusión también a la necesidad importadora que tiene el sector industrial.
Y aseguró: "En este país en el que se discute apertura indiscriminada contra la industria nacional, nosotros elegimos la industria nacional, porque es la que genera trabajo, la que pone en valor el talento de nuestra gente".
www.baenegocios.com/economia/Eliminan-impuestos-internos-a-pymes-exportadoras-a-partir-de-enero-20231108-0043.html