La inflación esperada por la city ya superó el 100%

Por Mariano Cuparo Ortiz
Las proyecciones inflacionarias para lo que queda del año no dejan de crecer y algo de eso se observó en el último Relevamiento de Expectativas de Mercado ( REM), que publicó el BCRA, correspondiente a la encuesta que respondieron los analistas y banqueros de la city a fines de septiembre. Para la interanual de diciembre la perspectiva superó la línea del 100% y pasaron a esperar una de 100,3%, según la mediana de las respuestas. Pero, además, las variaciones mensuales del IPC terminarán el año con piso de 6,2%. En el Central destacaron que, más allá de lo que el informe mostró acerca de lo que prevén los economistas del mercado, la proyección oficial continúa intacta en una de 95%, con una desaceleración a otra de 60% en 2023.
De esta forma, los analistas de mercado estimaron que la inflación de septiembre fue de 6,7%, con una leve desaceleración respecto al 7,4% de julio y el 7% de agosto. La versión oficial de ese número se conocerá el próximo viernes, cuando el Indec publique el informe del IPC de ese mes. Así, de cumplirse lo esperado, la variación interanual de septiembre llegará a un pico histórico de 83,9%, rozando el máximo histórico que dejó 1991, cuando la inflación terminó en el 84%, a la salida de la hiperinflación.
Para octubre proyectaron una de 6,2%, aunque presumiblemente no tuvieron en cuenta, a la hora de plasmar un número, el incremento de las naftas, ya que se hizo oficial una vez que la encuesta estuvo cerrada. Según la estimación de la consultora Ecolatina, en forma directa y sin tener en cuenta los impactos de segunda ronda sobre los costos, eso le agregará, un 0,3 punto al IPC del mes.
Para noviembre señalaron esperar una de 6% y para diciembre otra de 6,2%, con una aceleración típica para ese momento del año, en el que hay una suba del consumo. Cabe destacar, ahí, que el relevamiento seguramente no haya tenido en cuenta el preanuncio del ministro de Transporte, Alexis Guerrera, de que durante el último mes del año habrá un incremento de 40% en las tarifas correspondientes a su cartera. Para Ecolatina, si bien falta la letra chica de la medida, eso puede agregarle 0,5 punto al dato de ese mes, si la aplicación cobra carácter nacional.
El relevamiento del BCRA fue realizado entre el 28 y 30 de septiembre pasado, con un total de 39 participantes, entre consultoras y bancos de la city.
El presidente del BCRA, Miguel Pesce, señaló: "El BCRA mantiene la proyección oficial de inflación para el presente año de 95% y espera una desaceleración a 60% para el próximo año, como lo expresé durante la presentación en la Comisión de Diputados que analiza el proyecto de Presupuesto 2023".
www.baenegocios.com/economia/La-inflacion-esperada-por-la-city-ya-supero-el-100-20221006-0137.html