Empresarios pidieron ajuste y estabilización antes de un acuerdo de precios y salarios

Actualidad 14 de octubre de 2022 Por ECV
Los empresarios enfatizaron en la unificación del tipo de cambio. Desde el Ministerio de Economía descartan avanzar con un plan de shock, al menos en el corto plazo
1

Por Agustin Maza

"Primero hay que estabilizar la macro". Esa fue la premisa que recorrió los pasillos del Hotel Sheraton de Mar del Plata durante la segunda jornada del Coloquio de IDEA respecto de las versiones sobre un potencial congelamiento impulsado por el Gobierno para frenar la inflación.

 

Los empresarios sostienen que las condiciones para avanzar por ese sendero son ajustar el gasto para reducir el déficit y fortalecer las reservas para luego unificar el tipo de cambio. Desde el Ministerio de Economía descartan avanzar con un plan de shock, al menos en el corto plazo, mientras que insisten con una "mejor coordinación" de precios y de salarios para calmar las expectativas.

 

Oficialmente, los paneles planteados para el evento de este jueves giraron en torno de la inserción de Argentina en el mundo y la generación de empleo, en donde la idea fuerza de los oradores ante los cerca de 1.000 invitados fue que la condición principal para avanzar en esos frentes es "estabilizar la macroeconomía".

 

Empresarios sobre el congelamiento de precios

En el marco de las versiones sobre un posible congelamiento de precios, y ante la consulta de BAE Negocios, empresarios del sector de consumo masivo reiteraron esa premisa a la hora de explicar una posible salida frente a la inercia inflacionaria.

 

Desde una compañía del sector alimenticio manifestaron preocupación por una posible vuelta al congelamiento de precios. "Esta idea se aplicó en 2020 y lo que tuvimos fue un atraso fenomenal. Eso es más inflación para el futuro, tiene que haber un plan integral porque la inercia es cada vez más alta", comentaron las fuentes.

 

"Entendemos que quieren una mejor articulación entre precios y salarios, pero la realidad es que los costos en dólares que tenemos son cada vez más altos y eso también tiene efecto. Tampoco tenemos claro qué va a pasar con el tipo de cambio. Nosotros pensamos que debería haber uno solo, pero eso puede implicar una devaluación que genere un salto en los precios", ampliaron.

 

Por su parte, un empresario reconoció que fue convocado por el Ministerio de Economía para un encuentro que se realizará la semana que viene en el que se conversará sobre el arranque de Precios Cuidados y acerca de mantener un monitoreo de los productos que están por afuera del programa. "Ya aplicamos lo del congelamiento y los acuerdos con sindicatos, ¿cuándo van a probar con bajar el déficit y la emisión?", reclamó. En tanto que otras firmas consultadas esperan el mismo contacto para activar reuniones "uno a uno" o en grupos reducidos.

 

En el Ministerio de Economía niegan que se esté por aplicar un plan de "shock" en el corto plazo o un congelamiento. Sí sostienen que la primera parte del plan de Massa es una "estabilización" por la acumulación de reservas del dólar soja y una mayor certidumbre acerca del rumbo económico. De todas formas, también expresaron la intención de impulsar charlas con sindicatos y con empresarios para una "mejor coordinación de precios y de salarios" de cara a los próximos meses.

www.baenegocios.com/economia/Empresarios-pidieron-ajuste-y-estabilizacion-antes-de-un-acuerdo-de-precios-y-salarios-20221013-0118.html

ECV

Te puede interesar