Camioneros: una nueva reunión fallida acerca el riesgo de medidas de fuerza

Por Luis Autalan
La Federación Nacional de Trabajadores Camioneros y las Cámaras empresarias pasaron a un nuevo cuarto intermedio hasta el miércoles 26 en la revisión paritaria de los transportistas. La organización gremial que lideran Hugo y Pablo Moyano ratificó el pedido de aumento por el 131%, más el tradicional bono de fin de año, como también la mejora de los adicionales de convenio en las 18 ramas que componen la actividad. La distancia con la oferta empresaria del 85% es considerable y alimenta posibilidades de medidas de fuerza del gremio.
Es la primera mesa de discusión colectiva de Kelly Olmos como titular de la cartera laboral y las partes retomaron ayer las negociaciones sin alcanzar acuerdo alguno.
La reunión tuvo lugar en las dependencias del ministerio de Trabajo en la avenida Callao. Fue la tercera ocasión en la que empresarios y el gremio se encontraron para negociar la revisión salarial, un contexto en el cual Pablo Moyano, para sustentar la pretensión de 3 dígitos en el convenio, dijo que "el marco está muy claro en cuanto al elevado proceso inflacionario y la realidad por la que atraviesan los trabajadores y su poder adquisitivo" y calificó la oferta patronal de "ridícula".
En el sector patronal, en tanto, la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac) viene reseñando que la economía de las empresas está afectada por el incremento de los gastos para la prestación de servicios.
Dentro de esa tónica precisaron que en septiembre los costos de transporte se incrementaron 6,45% y en el tercer trimestre de 2022 el sector tuvo un aumento de 82%. Remarcaron en ese detalle las subas en neumáticos (12,28%), gastos generales (7,43%) y reparaciones (6,59%).
Tanto la paritaria de la Asociación Bancaria como la de la organización que comandan los Moyano se destacan en la franja de revisiones que comenzaron en septiembre de acuerdo a lo acordado y bajo la potencia del incremento sostenido de precios que se detonó en marzo.
En paralelo a los reclamos salariales, el Frente Sindical (Fresimona) que lidera el camionero, la Corriente Federal (CFT) y las dos CTA sostienen desde hace meses la necesidad de que se otorgue una mejora por suma fija para los salarios de los trabajadores registrados cuya franja de ingresos se encuentra entre $70.000 y $160.000. Dicha alternativa incluso fue el eje de encuentros del moyanismo con el ministro de Economía Sergio Massa y el Presidente Alberto Fernández. Desde este sector sindical, como publicó BAE Negocios, esperan una definición para esta semana.
www.baenegocios.com/politica/Camioneros-una-nueva-reunion-fallida-acerca-el-riesgo-de-medidas-de-fuerza-20221019-0149.html