Sergio Massa sienta a la UIA en la mesa de discusión por los reclamos de importaciones

Por Agustín Maza
Las discusiones de café durante la vigesimoctava Conferencia Industrial que celebró ayer la Unión Industrial Argentina (UIA) tuvieron como protagonista la principal preocupación actual del sector: faltan insumos para producir por las restricciones de acceso a dólares y el impacto ya se siente en la producción. El ministro de Economía, Sergio Massa, anticipó medidas para aliviar dicha situación en el mediano plazo, entre las que se encuentra la incorporación de la casa fabril a la mesa de discusión del equipo económico en busca de institucionalizar la cooperación.
El panel sobre “política económica para el desarrollo productivo”, que fue moderado por Miguel Rodríguez de Sinteplast, tuvo como protagonista a Massa y la mayor parte de la conversación giró en torno a las dificultades para importar de la industria, las cuales se agravaron con la implementación del nuevo Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA) a mediados de octubre. “Tomamos la decisión de incorporar a la mesa de trabajo semanal del Banco Central, Afip, Aduana y Comercio al director ejecutivo de UIA, Diego Coatz, para que coordine con las cámaras cuáles son los semáforos de riesgo y los casos críticos”, anticipó el ministro de Economía.
Por su parte, Coatz dijo a BAE Negocios que el diálogo con el equipo económico, en particular la Secretaría de Comercio, es fluido pero que ahora habrá una “institucionalización” de las conversaciones. También dividió el plan de trabajo en dos etapas: “atender la urgencia y resolver la macro en el mediano plazo, que es lo que va a permitir contar con los dólares necesarios para financiar el desarrollo”.
“El Sira tiene que calibrarse, como cualquier sistema nuevo. Mientras tanto tenemos que mirar sector por sector, empresa por empresa, porque empezamos a ver casos de complicación. Por caso, algunos no tienen la posibilidad de tomar crédito en el exterior, sobre todo pymes, y la posibilidad de anticipar hasta USD50.000 no alcanza para todos los bienes de capital”, agregó el director ejecutivo de UIA.
Ante la preocupación que le planteó Rodríguez sobre algunas situaciones “críticas”, Massa propuso como medida un “principio rector” para las importaciones del 2023 en busca de evitar maniobras de sobrestockeo. “Todos aquellos que trabajan con productos vinculados a insumos o bienes intermedios deberán importar un 20% por encima del cierre de 2021, suponiendo que el crecimiento de la economía será un poco mayor al 2% que marca el Presupuesto”, detalló el titular del Palacio de Hacienda.
Por último, el ministro informó que buscará junto al Banco Nación un mecanismo para que las empresas puedan acceder más fácilmente a créditos en el extranjero. Lo definió como “colateralizar” garantías para financiar desde Estados Unidos y España quienes necesiten comprar insumos a esos países.
El auditorio Golden Center de Parque Norte estaba lleno durante la presencia del ministro y cuando terminó su presentación se vació casi por completo. En los pasillos se escuchaban los reclamos sobre las dificultades que enfrenta el sector.
Es que los faltantes de insumos repercutieron en la actividad industrial durante septiembre, la cual tuvo una merma del 0,2% mensual. El escenario que señalan los industriales para los próximos meses da cuenta de que esa tendencia va a continuar, motivo que llevó al equipo económico a incorporar a la UIA en su mesa de discusión.
Un importante industrial de Buenos Aires aseguró a BAE Negocios que “el 80% de las fábricas de nuestra provincia redujo de alguna manera su producción mediante parates de líneas o reducción en sus turnos”. La fuente valoró positivamente el “espíritu” Sira pero graficó: “Los atrasos del esquema que aplicaron hace que las empresas busquen financiamiento, pero la complejidad para conseguirlo aumenta entre más pequeña es la firma y eso repercute en los costos”.
En tanto, Luciano Galfione de ProTejer aseguró que tiene su planta trabajando al 50% debido a faltantes de insumos. “Tengo operarios parados, aunque todavía no aplicamos suspensiones, y eso nos incrementa los costos de producción”, concluyó.
www.baenegocios.com/economia/Sergio-Massa-sienta-a-la-UIA-en-la-mesa-de-discusion-por-los-reclamos-de-importaciones-20221110-0081.html