La UOM retoma una paritaria clave con amenaza de incrementar el plan de lucha

Por Luis Autalan
La revisión paritaria de los metalúrgicos tendrá este lunes, desde las 11 en el ministerio de Trabajo, su cuarto encuentro para tratar de definir un convenio de salarios que abarca a más de 220.000 trabajadores y trabajadoras, siempre bajo el rigor inflacionario de este año.
Luego del último cuarto intermedio que definió la cartera laboral a cargo de Kelly Olmos, la UOM activó asambleas en todo el país como también el quite de colaboración que incluyó no realizar horas extras en las empresas. De esta manera por un lado graficaron el descontento de los trabajadores como también "ratificamos la tónica federal que tiene en esta ocasión la tesitura del sindicato", le manifestó a BAE Negocios Rubén Urbano, el secretario de Prensa de la UOM.
El dirigente del gremio encabezado por Abel Furlán, incluso, no dudó en considerar que la relevancia de esta puja se constituye en que la misma es la antesala directa de la discusión colectiva de 2023, para este y otros gremios por su condición de "paritaria referencial", la cual incluso se expande más allá del rubro industrial.
"Hablamos ni más ni menos de la distribución del ingreso y los números están muy claros respecto al nivel de los salarios de nuestro sector y otros. La postura sindical hace a sostener este legítimo derecho de salarios dignos y con base puntual en los números de la inflación”, enfatizó el sindicalista del Secretariado Nacional. De esta forma además recordó que en sus últimos plenarios y congresos la UOM expresó con claridad los términos en los cuales sentó postura.
Haciendo números
A la fecha y luego de la fallida apertura del calendario de paritarias 2022, con un pacto sellado antes de la estampida inflacionaria, los metalúrgicos firmaron primero por el 45% y luego mejoraron en 20 puntos el acuerdo original llegando al 65%, ya bajo la era Furlán. Ahora pretenden alcanzar el 111% y también un bono de $50.000 para ser abonado en marzo 2023, antes del inicio del ciclo lectivo.
La contraoferta patronal llegó al 100% pero no hizo lugar al pedido del bono para marzo próximo.
Además de las asambleas y el quite de colaboración la UOM está dispuesta a incrementar su plan de lucha ante lo que consideran la "intransigencia empresaria" para negociar. Para certificar que no sólo se trata de porcentajes o pagos adicionales lo que está en disputa en algunas patronales siguen recalcando como obstáculo lo que perfilan como "un cambio de tónica sindical" a partir de la asunción de la nueva conducción metalúrgica.
Tanto Urbano como otros referentes de la UOM apuntan que esa cuestión se deshace con rapidez cuando se repasan los valores de salarios iniciales de las diferentes ramas del gremio, donde no llegan a los $100.000, a lo que adosan "estamos hablando de que no llegan a la canasta de pobreza".
"Los compañeros y compañeras están planteando medidas de fuerza y movilización si no hay acuerdo, pedimos el 111% porque es a lo que llegará la inflación, no se trata de un capricho".
www.baenegocios.com/politica/La-UOM-retoma-una-paritaria-clave-con-amenaza-de-incrementar-el-plan-de-lucha-20221127-0032.html