Con un consumo amesetado, se desaceleró la inflación

Actualidad 16 de diciembre de 2022 Por ECV
"No hay un boom de consumo", afirma Mario Grinman, titular de la Cámara Argentina de Comercio. Este dato sobre la actividad debería estar en el centro del análisis sobre la desaceleración de la inflación de noviembre
1

Por Sebastián Premici

La inflación de noviembre registró un incremento del 4,9%, una marcada desaceleración en relación al guarismo de octubre (6,3%). De todas maneras, en la comparación interanual la variación general de precios llegó al 94,4%. Los alimentos, que durante los últimos meses crecían al 6% mensual, marcaron una variación del 3,5%. Los analistas consultados por BAE Negocios vincularon este resultado tanto al efecto del programa Precios Justos pero también a la merma en la actividad económica.

 

Una clave de este resultado se encuentra en la baja del precio de la carne, con una fuerte ponderación dentro del IPC, disminución que ocurre a partir de la mayor oferta de ganado faenado como consecuencia de la sequía. Los productos regulados fueron los que más subieron en el mes.

 

Los bienes alimenticios crecieron en el AMBA un 3,5% mientras que en el resto de las regiones, la suba fue del 3,9%. En cualquier caso, el resultado estuvo por debajo del piso establecido por el programa Precios Justos que se estableció en incrementos del 4%. Si la inflación es multicausal en su generación, también lo debe ser la explicación de su desaceleración.

 

“Es difícil argumentar sobre un único motivo que explique esta baja. Además de Precios Justos, debe haber algo sobre la demanda que ya se muestra algo exhausta. La carne ayuda mucho a bajar el IPC, cuyo precio se mantiene estable hace tiempo. Y hablar de la tranquilidad en el mercado de la carne es pensar en un consumo aletargado. Si hubiera una mayor demanda, subiría más de precio. También ayudó cierta reversión de los bienes estacionales, que aumentaron un 4,1%”, explicó Sergio Chouza, de la consultora Sarandí.

 

El 30% de la canasta de alimentos está vinculado a la carne. Como consecuencia de la sequía, se mandaron muchos más animales a faena. Por ende, aumentó una oferta que no se condice con la demanda, ante salarios deprimidos. De ahí una posible explicación sobre la morigeración del IPC de noviembre.

 

Precios Justos no es la panacea. Según indicaron a BAE Negocios desde la Asociación de Supermercados Unidos (ASU), el nivel de cumplimiento de este programa llega al 39%. Es decir, por cada 100 productos que solicitan las cadenas de comercialización, las fábricas de alimentos mandan 39. Entonces, cabe preguntarse si esta política es efectiva a los solos fines estadísticos.

 

“Alguno de los grandes pretende cambiar las condiciones comerciales, sobre todo en plazos de pago y bonificaciones, en contra de lo que se había firmado en Economía. Los precios, por ahora, se respetan”, aclararon desde ASU.

 

Desde la consultora EcoGo ponderan que la baja se debe a que las empresas ya remarcaron en el año todo lo pudieron pero también al acuerdo de precios rubricado por el Gobierno. En su análisis, descartan cualquier incidencia de la caída de la actividad en el dato de IPC. Al menos por ahora. En cambio, para Econviews, sería la principal explicación.

 

“Registramos una desaceleración en los rubros que están siendo afectados por el menor nivel de actividad económica, como puede ser el caso de textiles y vestimenta”, explicó Isaías Marini, de la consultora Econviews. En la comparación interanual, el rubro textil ya registra un alza de precios del 122%.

 

La caída en el consumo es indisimulable, al menos para los sectores que más les cuesta llegar a fin de mes. El titular de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios, Mario Grinman, lo confirma: “El consumo venía recuperando lo perdido en 2020 y 2021, pero desde agosto de este año comenzó su amesetamiento. Hoy no existe un boom de consumo”, explicó durante un reportaje por FM La Patriada (Tarde sin Fondo).

www.baenegocios.com/economia/Con-un-consumo-amesetado-se-desacelero-la-inflacion-20221215-0069.html

ECV

Te puede interesar