Potenciales candidatos presidenciales del Frente de Todos comienzan a delinear sus estrategias

Por Horacio Aranda Gamboa
En el primer tramo del año electoral en curso, las principales figuras y potenciales candidatos presidenciales por el Frente de Todos(FdT) , comienzan por estas horas a delinear sus estrategias, dispuestos a posicionarse en la grilla de partida de esa coalición de Gobierno.
Para el caso y en medio de su cruzada contra la Corte Suprema, el Presidente Alberto Fernández comenzó a dar señales que dejan al descubierto su decisión de ir por la reelección, para lo cual, en las últimas semanas, comenzó a transitar la provincia de Buenos Aires y el interior del país, inaugurando obras o haciendo entregas de viviendas, donde destacó los logros de su gestión.
El último jueves, en el marco del anuncio en Mar del Plata de la ampliación de la Asignación Universal por Hijo (AUH) para niños y adolescentes sin cuidados parentales, Fernández subrayó, con un inocultable tono de campaña, que lo que viene haciendo su Gobierno "es justicia": "Si alguien piensa que estamos gastando plata, soy feliz de gastarla en la justicia social. No hay nada más lindo que gastar la plata en darle igualdad a los argentinos".
Un día antes, desde Misiones, donde participó en la ciudad de Posadas de la entrega de 597 viviendas, el mandatario no dudó en pedirle a los asistentes al acto que "no bajen los brazos porque estamos remontando", al tiempo que indicó que el país "este año va a volver a crecer" y el trabajo "se está multiplicando".
Pero además, y dispuesto a visibilizar aún más su figura -en este caso en el orden internacional-, el próximo 23 de enero recibirá al flamante presidente de Brasil, Luis Inácio 'Lula' Da Silva, en lo que será la primera visita de Estado del líder del Partido de los Trabajadores (PT) desde su asunción al frente del Palacio del Planalto, reunión que implicará además, avanzar en el relanzamiento formal de la estratégica relación bilateral con el principal socio comercial de Argentina en el Mercosur.
El cónclave con Lula tendrá lugar en la previa de la VII Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que sesionará 24 horas más tarde y a la que fueron especialmente invitados los presidentes de Estados Unidos, Joe Biden; y de China, Xi Jinping.
Siete días después, el Jefe de Estado se mostrará con el canciller alemán, Olaf Scholz, quién visitará el país entre el 30 y 31 de enero, encuentro en el que analizaran el impacto que tiene la guerra entre Rusia y Ucrania en la producción, distribución y el mercado global de alimentos, y donde también dialogarán en torno a la agenda de cambio climático, la seguridad alimentaria y energética.
De esa manera, un presidente desgastado por la gestión de Gobierno, buscará romper el aislamiento en el que quedó sumergido en la coalición que integra, para avanzar en el lanzamiento de su candidatura, esperanzado en sumar las voluntades necesarias para dar la batalla interna que le permita ir por un mandato más.
Por su parte, la vicepresidenta y principal referente del Frente de Todos, Cristina Fernández de Kirchner, quién tras el fallo que la condenó a 6 años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos en el marco de la denominada Causa Vialidad, tomó la decisión de autoexcluirse al anunciar que este año no será "candidata a nada", sin embargo, no es ajena a las voces que desde el kirchnerismo y La Cámpora siguen impulsando el "operativo clamor" para que su nombre finalmente pueda encabezar la boleta de la alianza electoral a la que pertenece.
En esa dirección, el ministro bonaerense y secretario general del camporismo, Andrés "el cuervo" Larroque, fue contundente en su último mensaje de Twitter de fin de año donde escribió, de manera lacónica, un "Cristina 2023".
En tanto que el Gobernador Axel Kicillof señaló días atrás que el Frente de Todos la "necesita" a Cristina "para seguir avanzando en los derechos".
Mientras que el intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, no dudó en afirmar que "muchos dirigentes tenemos la aspiración de que Cristina nos pueda representar en las elecciones de este año".
Si bien Kicillof es otro de los nombres que suena con fuerza para para integrar la grilla de presidenciables, desde su entorno advirtieron a BAE Negocios que si fuera por ellos "descartarían esa opción", pero al mismo tiempo reconocen que "así como Cristina lo eligió en su momento a Axel para ser el candidato a Gobernador", en el caso de que esta lo vuelva a nominar, acatarán la decisión, pese a que "queremos seguir en la provincia por cuatro años más".
Otro de los potenciales candidatos presidenciales es el ministro Sergio Massa, quién por ahora, enfocado en controlar las variables de la economía, prefiere mostrarse distante de la disputa electoral, pese a que desde el propio Frente Renovador, su par bonaerense de Transporte, Jorge D'Onofrio, subrayó en su momento que los argentinos "nos merecemos tenerlo como presidente".
La pormenorizada tarea de ordenar la economía que el tigrense viene llevando a cabo, lo pusieron a su vez en el radar de varios gobernadores e intendentes de la Provincia de Buenos Aires, quienes advierten que en caso de que el funcionario logre bajar la inflación y mantener el orden macroeconómico, su figura se convertiría en la de un candidato natural del FdT.
Una figura que también concentra interés en el oficialismo, es la del actual embajador en Brasil, Daniel Scioli, un hombre con experiencia de gestión, que viene realizando en el vecino país, una tarea que es elogiada desde diversos sectores.
Sin estar ajeno a esa posibilidad, el ex motonauta se mostró por estos días en las playas de Mar del Plata, donde recorrió el balneario La Brístol, mantuvo una reunión de trabajo con las autoridades de la Asociación Langostinera Federal Argentina (ALFA) y fue recibido por el intendente local, Guillermo Montenegro, entre otras actividades.
En ese contexto y previo a su regreso al vecino país, Scioli aseguró que su cargo en Brasil, el principal socio comercial de la Argentina, le sumó mucha experiencia: "Me ha dado una actualización de mi visión de una agenda de desarrollo moderna para el país" y agregó que "si bien pareciera que estoy lejos, estoy más que nunca con los pies en Argentina".
www.baenegocios.com/politica/Potenciales-candidatos-presidenciales-del-Frente-de-Todos-comienzan-a-delinear-sus-estrategias--20230108-0021.html