Sesiones extraordinarias: el oficialismo y la oposición comienzan las negociaciones

Actualidad 17 de enero de 2023 Por ECV
Ingresó formalmente al Parlamento la convocatoria para tratar una agenda de 27 temas durante el período comprendido entre el 23 de enero y el 28 de febrero próximo.
3

El oficialismo y la oposición comienzan a negociar en la Cámara de Diputados el tratamiento del temario de las sesiones extraordinarias, cuya convocatoria ingresó formalmente esta tarde para el período comprendido entre el 23 de enero y el 28 de febrero próximo. De las 27 iniciativas para debatir, Juntos por el Cambio ya adelantó que no está dispuesto a discutir el proyecto de pedido de juicio político a los cuatro jueces de la Corte Suprema, así como tampoco la ampliación del Máximo Tribunal ni la reforma del Consejo de la Magistratura.

 

En las diferentes fuerzas opositoras querían esperar a que el llamado a sesiones extraordinarias se concretara antes de fijar posición respecto a la agenda legislativa que propuso el Ejecutivo nacional. Sin embargo, la semana pasada, la Mesa Nacional de Juntos por el Cambio adelantó que no brindará quórum y debatirá ningúna iniciativa, si el Frente de Todos inicia el debate del juicio político a la Corte en la comisión de Juicio Político, que encabeza Carolina Gaillard. 

 

El bloque oficialista, que preside Germán Martínez, intentará sumar a otros sectores de la oposición para aprobar al menos algunos de los proyectos del temario, en especial los vinculados al área económica. Por ahora, buscará abrir negociaciones con el interbloque Federal y Provincias Unidas, así como también con los diputados de la izquierda.    

 

En el texto de la convocatoria se sesiones extraordinarias sostiene que se trata de "una serie de proyectos relevantes para el desarrollo del país" y que se incorporan iniciativas para "mejorar el sistema de salud, otras que se vinculan con el cuidado del ambiente, y también proyectos para la prevención y represión del lavado de activos, así como regímenes de promoción de energías renovables y fomento al desarrollo agroindustrial, entre otros".

 

El temario que ingresó a la Cámara baja contempla el pedido de juicio político a los miembros de la Corte Suprema, el proyecto que reforma el Consejo de la Magistratura y el que establece la ampliación de 5 a 15 los integrantes del Máximo Tribunal son los tres principales temas de la agenda judicial, además de la designación del Procurador General de la Nación.

 

Otras de las iniciativas a tratar es la de Alcohol Cero, la que establece el Sistema Nacional de Residencias del Equipo de Salud, el Plan Nacional de Ciencia, la Ley de Promoción y Fomento de la Innovación Tecnológica, la modificación de la Ley de Ejecución de la Pena Privativa de la Libertad N° 24.660 y el de Abordaje Integral de la Violencia Institucional en Seguridad y Servicios Penitenciarios.

 

Además se incluye el proyecto de ley de creación del Parque Nacional y de la Reserva Nacional Laguna El Palmar; el de creación del Área Marina Protegida Bentónica "Agujero Azul", el Régimen Previsional Diferencial para los trabajadores que se desempeñen o se hayan desempeñado como combatientes de incendios forestales o rurales y el Plan de Pago de Deuda Previsional.

 

Como había adelantado la portavoz del Gobierno, Gabriela Cerruti, se incorporó la creación de 8 universidades nacionales, el Régimen de Fomento al Desarrollo Agroindustrial Federal, el proyecto por el cual se sustituyen los artículos 23 y 45 de la Ley N° 22.990 de Sangre Humana y el que asegura la contención y el acompañamiento de las personas que reciben un diagnóstico de Trisomía 21/ Síndrome de down, para su hijo o hija en gestación o recién nacido/a.

 

Otras de las iniciativas que figuran son el Programa Federal Único de Informatización y Digitalización de Historias Clínicas de la República Argentina, una modificación de la Ley de Presupuesto General de Gastos y Cálculo de Recursos de la Administración Nacional, el proyecto de Exteriorización del Ahorro Argentino; proyectos para la Promoción de nuevas energías, e inversiones con valor agregado en el sector energético. También el proyecto de ley para modificar el Sistema Estadístico Nacional y el que establece un Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes Tecnológicos (Mono-Tech).

www.baenegocios.com/politica/Sesiones-extraordinarias-el-oficialismo-y-la-oposicion-comienzan-las-negociaciones--20230116-0045.html

ECV

Te puede interesar