Alquileres: en febrero se dio el aumento más alto en catorce años

En una economía inflacionaria como la Argentina, con altas tasas de incremento de precios, resulta una obviedad que los alquileres como un precio más también sufran aumentos constantes en sus cotizaciones.
Frente a la aceleración del Índice de Precios al Consumidor (IPC) experimentada en los últimos meses, el último relevamiento de valores a principios de febrero mostró de nuevo un menor aumento interanual que el experimentado por la inflación minorista, revirtiendo nuevamente la tendencia observada desde el cuarto trimestre del 2020 cuando las mediciones de incremento de las cotizaciones de alquileres superaban el índice general de precios.
Así, mientras que la inflación interanual medida por INDEC al primer mes del 2023 fue del 98,8%, los departamentos usados de calidad standard que se ofrecen en alquiler a principios de febrero mostraban un aumento del 76,6% en promedio para el caso de los de un dormitorio y el 61,86% para las unidades de 2 dormitorios.
El valor medio de toda la ciudad para departamentos de dos ambientes usados en febrero de 2023 es de $63.079, mientras que las unidades de 3 ambientes cotizan por encima de los $76.000. La realidad es que más allá de los promedios de ofertas públicas para unidades estándar si se busca una unidad en buenas condiciones los valores superan ampliamente estas cifras. El tema es que los avisos duran tan poco en los portales que casi no se verifican los valores de unidades buenas en las cifras estadísticas que circulan actualmente en el mercado, indican en Reporte Inmobiliario.
Con menos de 5.000 unidades ofertadas en alquiler en la Ciudad de Buenos Aires en los principales portales, para un universo que se acerca a los casi 400.000 hogares bajo alquiler. Hace pocos meses la cantidad de unidades publicadas ascendía a 20.000. Es evidente que vamos rápidamente hacia "alquileres cero", o hacia una más marcada informalidad, es decir, entre amigos y familia, agregan en la consultora.
Récord
No obstante, a pesar de quedar el incremento interanual por debajo de la inflación general, al igual que en los últimos trimestres, en la comparación desde el 2009, febrero muestra nuevamente el mayor aumento de los catorce años comprendidos desde el inicio del relevamiento.
"No se puede dejar de decir que los alquileres deben ser actualmente el único bien o servicio que en la economía argentina no se actualiza diariamente, semanalmente, mensualmente o trimestralmente a partir de la promulgación de la actual Ley de Alquileres. La actualización se hace cada doce meses, hecho que genera una gran pérdida de rentabilidad para el propietario; impactando obviamente en la escasa oferta y en valores de oferta más altos para cubrir ese riesgo", indica Reporte Inmobiliario.
www.baenegocios.com/negocios/Alquileres-en-febrero-se-dio-el-aumento-mas-alto-en-catorce-anos-20230227-0068.html