Canje de deuda: así es la operatoria que acordó Sergio Massa con los bancos

Actualidad 08 de marzo de 2023 Por ECV
En el marco del canje de deuda de Sergio Massa, uno de los elementos que más dudas generaba era cómo sería la estrategia pautada con los bancos. Se trata de una "put option". ¿Qué es y cómo funciona?
3

Por Pilar Wolffelt

Este lunes, finalmente se conoció cómo funcionará el canje de deuda que puso en marcha el Gobierno y uno de los elementos que más debate generaba era cómo serían las operaciones que se acordaron con los bancos, que venía criticando la oposición y que el presidente de la Asociación de Bancos Argentinos (ADEBA), Javier Bolzico, salió a defender. Aclaró que, “los bancos tienen un porcentaje menor del total de la deuda” y explicó que ‘Put’ es una opción de venta de un activo a un precio fijo predeterminado de antemano y que, hasta hoy, el Banco Central (BCRA) nunca compró bonos a precio que no sea de mercado. Pero, ¿de qué se trata esta operación?

 

Una "put option" es un instrumento derivado financiero que otorga al tenedor (en este caso un banco) el derecho, pero no la obligación, de vender un activo subyacente al precio establecido en el contrato, en una fecha determinada o en cualquier momento hasta el vencimiento y al emisor de esta opción la obligación de comprarlo en esas mismas condiciones.

 

No es algo nuevo. Ya estaba vigente en Argentina, dado que se trata de un mecanismo aprobado el 12 de julio de 2022, durante la breve gestión de Silvina Batakis como ministra de Economía, y según explican desde el BCRA a Ámbito, “este instrumento se ofreció a los bancos en la búsqueda de desarrollar el mercado de capitales”.

 

Algunas novedades del put que aplicó el BCRA

Sin embargo, el BCRA informó en un comunicado que se introdujeron una serie de cambios al funcionamiento del instrumento que buscan perfeccionar su funcionamiento antes de una importante licitación de canje de deuda del Gobierno Nacional para mejorar el perfil de sus vencimientos. Así, esta herramienta que estaba vigente para los títulos que vencían este año y, a partir de la adecuación de la norma que se realizó, contempla a los que vencerán en el 2024 y en el 2025.

 

El precio de compra, contenido en el instrumento, no se modifica respecto a que sigue siendo el menor, entre el precio de cierre y el promedio ponderado operado por el instrumento el día hábil anterior al ejercicio de la opción y, a dicho precio, se le adicionarán 30 puntos básicos de tasa equivalente. Pero indicaron que "sí, se modifica la selección del mercado y plazo del instrumento para definir el precio, ya que se tomará el de mayor profundidad (volumen operado)".

 

También se modifican los plazos de liquidación: definido el precio, se podrá ejercer la opción de liquidez en t0, t+1 o t+2 según lo elija el tenedor del derivado.

 

Sucede que, desde el Gobierno consideran que es esencial generar un mercado de títulos públicos líquido y profundo en Argentina y, si bien, para lograr ese objetivo el BCRA opera en el mercado de títulos, con el fin de garantizar que se sostenga y evitando su volatilidad, y se busca mantener una tasa de interés atractiva, aseguran que “su credibilidad debe ser construida utilizando este tipo de instrumentos” (en referencia al put).

 

Por otra parte, el BCRA seguirá presente en el mercado de títulos evitando su volatilidad.

 

Así funciona el canje con los bancos

En definitiva, lo que se ofrece es que las entidades acepte el canje de bonos con la posibilidad de que, en caso de alguna situación de crisis, opten por venderlos al BCRA a un costo bajo.

 

¿Cómo le ha ido al BCRA con las put options hasta el momento? Hasta ahora, los puts vendidos escasamente se han ejecutado y se presume que los pocos casos que sí se efectuaron se han usado para verificar la operatividad del sistema, ya que tiene un costo.

 

Según explica Fabio Rodríguez, “en este momento, el nivel de precios y tasas que surgen del mercado secundario aun no es tan conveniente (más allá de la incipiente mejora que mostraba parte de la curva en pesos, incluyendo posiciones de 2024) para lanzar dicho canje por un monto significativo”. Por ese motivo, sostiene que “el Gobierno detectó la necesidad del accionar del BCRA garantizando ser prestamista de última instancia de los tenedores que quieran salir en algún momento”, a través del put.

 

Y es que, Rodríguez observa que, hoy, “la espalda del BCRA pareciera ser el único eslabón para poder hacer un canje voluntario, dadas las condiciones actuales del mercado de deuda en pesos”.

www.ambito.com/economia/canje-deuda-asi-es-la-operatoria-que-acordo-sergio-massa-los-bancos-n5667474

 

ECV

Te puede interesar