Efecto Silicon Valley Bank: la bolsa cayó 4,7% y se disparó el riesgo país

La caída del Silicon Valley Bank tuvo impacto sobre el mercado financiero local y hubo una caída de 4,7% en la bolsa porteña, en línea con lo ocurrido en los mercados de referencia global. Además, el riesgo país dio un fuerte salto de 5,3% y llegó a los 2.323 puntos. Los mercados financieros locales sufrieron una baja generalizada por una fuerte presión vendedora de títulos y acciones, ante el temor por el derrumbe de los mercados internacionales, causado por la crisis financiera de Estados Unidos.
Las acciones y los bonos argentinos cayeron con fuerza y el riesgo país se disparó en medio de la tensión financiera provocada por la quiebra del Silicon Valley Bank de EE.UU..
En una rueda definida por la incertidumbre global los bonos en dólares y los ADRs de empresas argentinas sufrieron otro fuerte castigo que se suma al de la semana anterior.
En la bolsa porteña los bonos nominados en dólares anotaron bajas de hasta más de 7% liderados por el Global 2038 con una caída del 7,1%, el Global 2046 con un 3,7% y el Bonar 2041 que perdió un 1,8% y en la bolsa de Nueva York, los títulos argentinos cayeron hasta 5,2% como el caso del Bonar 2029.
El riesgo país que elabora el banco JP Morgan trepaba 5,3% a 2.323 puntos básicos, luego de tocar en la apertura del mercado las 2.444 unidades, el nivel más alto desde noviembre último.
El indicador bursátil S&P Merval de Bolsa y MErcados Argentinos (BYMA) se hundió un 4,7% hasta las 225.227,52 unidades, luego de caer un 3,8% la semana pasada mientras que el S&P BOLSA-G perdió en promedio un 4,71%.
En Wall Street los papeles de empresas argentinas, terminaron con bajas de hasta 7,1% y entre las caídas más importantes figuraron YPF (7%), Despegar (5,4%), banco BBVA (5%), IRSA (4,9%), Transportadora Gas del Sur (4,3%) y Vista (3,8%).
Los bonos Globales en dólares con ley extranjera cedieron otro 2% en promedio en Nueva York, tras desplomarse un 4,8% en promedio el viernes.
En la bolsa porteña las mayores bajas se registraron en los papeles de Transener 8,49%, Havanna 8,21%, YPFD 7,29%, Transportadora Gas del Norte 7,22% y Dycasa que retrocedió 7,08%
Las alzas beneficiaron a Inversora Juramento que mejoró 7,81%, Richmond 6,88%, Consultatio 3,27% y Grimoldi que subió 1,85%.
El ministro de Economía, Sergio Massa, fue optimista. Aunque hizo un racconto de las crisis que afrontó el Gobierno en los últimos cuatro años, aseguró que eso no derribará a la actividad productiva: "Argentina hace cuatro años que está cruzada por desgracia tras desgracia. Nada nos va a sacar del sueño de que cada pyme se transforme en un proyecto de exportación para vender trabajo argentino al mundo".
www.baenegocios.com/economia/Efecto-Silicon-Valley-Bank-la-bolsa-cayo-47-y-se-disparo-el-riesgo-pais-20230313-0081.html