Ola de calor: aumentan las protestas por los cortes y las empresas de luz serán sancionadas

En medio de la décima ola de calor del verano, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mantuvo el alerta roja por temperaturas extremas para la ciudad de Buenos Aires (CABA) y municipios del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y para localidades de Entre Ríos, Corrientes, Santa Fe y centro y norte del territorio bonaerense, aunque se pronostica que a partir del miércoles las temperaturas comenzarán a bajar y el fin de semana llegará un frente frío.
La ola de calor, que ya lleva un récord absoluto de días consecutivos, se hizo más fuerte en distintas zonas del AMBA que se quedaron sin luz, por cortes que ya llevan 72 horas y llegaron a afectar a más de 110.000 usuarios. Por eso, muchos vecinos salieron a protestar y cortaron la Autopista Buenos Aires-La Plata.
Debido a los reiterados cortes, el titular del ENRE, Walter Martello, aseguró este martes que el organismo "va a sancionar" a las empresas concesionarias de luz. "Hay un problema crónico de inversiones, no hay explicación para que una persona esté cuatro días sin luz", puntualizó.
Ola de calor
En CABA, el Observatorio de Buenos Aires, perteneciente al SMN, registró a las 14 una temperatura de 35,7 grados y una sensación térmica de 42,4.
A 12 días de la emisión del alerta nivel rojo para la región del AMBA, la temperatura según el ranking de las 18 llegó en Capital Federal a los 34,1 con una térmica de 37,3, mientras se esperan chaparrones y tormentas aisladas para mañana con una mínima de 26 y una máxima de 32.
El alerta roja rige para las localidades bonaerenses de Esteban Echeverría, Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Florencio Varela, Lanús, Lomas de Zamora, Presidente Perón, Quilmes, La Plata, Berisso, Ensenada, Marcos Paz, Brandsen, Cañuelas, Magdalena, San Martín, Hurlingham, Ituzaingó, José C.Paz, Malvinas Argentinas, Moreno, Morón, Pilar, San Miguel, Tres de Febrero y San Vicente.
En Entre Ríos, rige el nivel rojo para Gualeguaychú que a las 18 lidera el ranking de temperaturas con 36,1 grados y 39,7 de sensación térmica, Islas del Ibicuy, Tala, Uruguay, Colón, Diamante, La Paz, Nogoyá, Paraná, Gualeguay, Victoria y Villaguay.
El nivel rojo también rige en Santa Fe para Constitución, Iriondo, Rosario, San Lorenzo, Caseros y General López.
Según precisó el SMN, la alerta roja indica que las elevadas temperaturas implican un "efecto alto a extremo en la salud", son "muy peligrosas" y pueden "afectar a todas las personas, incluso a las saludables", por lo que se recomienda aumentar el consumo de agua y no exponerse al sol en exceso ni en horas centrales (de 10 a 16).
¿Cuándo baja la temperatura?
Respecto a cuándo terminará este calor inédito para el mes de marzo, desde el organismo meteorológico informaron que "hacia el fin de semana estamos esperando la llegada de un frente frío que va a provocar el desplazamiento de la masa de aire cálido y húmedo que está ahora sobre el centro y norte del país".
"Esperamos un alivio para el día sábado que va a empezar del centro al norte del país", explicó a Télam Matías Reinoso, especialista del SMN.
Sobre ese punto, precisó: "Si bien todavía faltan unos días para el recambio de masa de aire, que va a hacer hacia el fin de semana, ya desde mañana para la ciudad de Buenos Aires y la zona núcleo las temperaturas tienden a moderarse".
De cumplirse el pronóstico, el miércoles culminaría la ola de calor que está afectando desde el 8 de marzo a CABA, el centro y norte de la provincia de Buenos Aires, y parcialmente el Litoral y el noreste de Córdoba.
A nivel país, se trata de la décima ola de calor de la temporada cálida de 2022-2023 y la segunda registrada en marzo (del 28 de febrero al 7 de marzo).
Reclamos contra los cortes de luz
Vecinos de la localidad bonaerense de Sarandí ocupaban esta noche parte de la calzada de la autopista Buenos Aires-La Plata a la altura del Kilómetro 10 en reclamo por la falta de suministro eléctrico en la zona.
La administradora estatal de la autopista, Aubasa, informó pasadas las 20 a través de su cuenta de Twitter sobre la reducción de calzada por la manifestación a la altura del partido bonaerense de Avellaneda.
Según la página web del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), la operadora Edesur mantenía esta tarde a 14.577 hogares de Avellaneda sin luz y estimaba la normalización del suministro eléctrico entre las 23 y las 3 de la madrugada del miércoles.
Sanciones a las empresas por cortes de luz prolongados
El titular del ENRE, Walter Martello, aseguró este martes que el organismo "va a sancionar" a las empresas concesionarias de luz por los cortes de más de 72 horas, que afectaron a más de 115.000 usuarios de Buenos Aires y el conurbano bonaerense.
"Hay muchísimos reclamos que tienen que ver con días anteriores donde no se habían dado estos picos históricos y los vamos a atender. Esta situación lo que hace es agravarlos, tienen derecho a reclamar", aseguró el titular del ENRE y confirmó que el organismo "va a sancionar a las empresas" por dejar a más de 7 mil personas en el fin de semana sin luz por más de 72 horas.
"Hay un problema crónico de inversiones, no hay explicación para que una persona esté cuatro días sin luz", puntualizó.
El funcionario explicó que el ENRE está elaborando un informe técnico para entregar al Poder Ejecutivo y a los legisladores nacionales para que se analice si alguna de las empresas deben ser nacionalizadas.
"Comenzamos un proceso de análisis de 90 días para elevarle a las autoridades competentes un informe técnico para que evalúen las condiciones de la empresa y las eventuales acciones a seguir", aseguró Martello y opinó que es necesario que "la política evalúe que tiene que hacer con una empresa que le quedan 60 años de concesión".
"Estamos convencidos que el anuncio de la venta y la salida del grupo Enel, que controla la empresa Edesur, no ha sido un buen anuncio en medio del verano porque se nota el agravamiento de los problemas de gestión. Es un problema de la empresa pero que afecta a los usuarios", concluyó.
www.baenegocios.com/sociedad/Ola-de-calor-aumentan-las-protestas-por-los-cortes-y-las-empresas-de-luz-seran-sancionadas-20230314-0107.html